AGUILAS REALES 19 - AGUILAS BLANCAS 21 1973 - El equipo más Grande en Peso y Tamaño que AGUILAS BLANCAS ha tenido
Ese año las Aguilas Blancas abrieron fuego con 2 partidos en los Estados Unidos derrotando a los Freeshman del Norte de Carolina, en un juego por más accidentado y ante un calor horrible los Guindas derrotaron 19 - 17, el siguiente fue contra los Freshman de Carolina del Sur por 22-12, dejando una grata impresión gente como el "Rucky" José Luis López Espinosa quien dejo constancia de su calidad en los emparrillados en los Estados Unidos. Con una Línea ofensiva pesando en promedio arriba de los 110 kilogramos de peso y arriba del 1.85 de estatura, con Toño Bustillos totalmente adaptado al sistema "Wishbone" o hueso de Pollo, con un backfield tremendo encabezado por Carlos Bustillos, quien tenía fama de arrastrar hasta a dos defensivos gracias a su fuerza y corpulencia, Jaime González, Rodolfo Ruiz Galindo, Ricardo Strevel, Rafael Híjar, Hugo Lastinere y Oscar Cartas en los receptores, daban al ataque Politécnico la etiqueta de favoritos y la defensiva todos ellos grandes veteranos encabezados por el Rucky, quien a manera de intimidación brincaba sobre las puntas de los pies agitando los brazos lo que lo hacía verse más grande y temible. Al llegar a México ese años AGUILAS BLANCAS abrió ganando fácilmente a los orgullosos Cóndores de la UNAM quienes habían sido campeones en 1970 por 34 - 8. Siguió el Turno de los Tigres de la UANL, a quienes los volátiles aplastaron por 65 - 7, vinieron los Campeones Borregos Salvajes y en un día inspirado de la defensiva dejaron a los Becados Borregos en 19 - 10, visitaron a los Guerreros Aztecas y la paliza no se hizo esperar 45 - 17 y el duelo esperado llegaba Licea vs Rodero; AGUILAS BLANCAS del IPN contra los Pieles Rojas de Acción deportiva, en un duelo que saco chispas, el triunfo se fue para los de Lindavista por 14 - 16. En un juego decisivo y en duelo de volátiles los de Santo Tomas ganaban a las Aguilas Reales quienes habían hecho una gran temporada por 23 -14. Llegó el juego semifinal y la revancha con este, Pieles Rojas recibía a las AGUILAS BLANCAS, pero esta vez las cosas no fueron igual y los Politécnicos derrotaron 17 - 15, quitándole la oportunidad al coach Rodero de llegar a la final y lo que daba un escore de 8 - 1 para los de Santo Tomás. Aguilas Reales llegaba gracias a su potente ofensiva quienes se daban el lujo de intercambiar QB con Jorge Loyo, Abelardo Ponce, Alfonso Martínez y Eduardo Zepeda, todos excelentes jugadores en su posición. Aguilas Reales abrió aplastando a Cheyennes por 61 - 0, después perdió contra los Borregos Salvajes por apenas 7 - 0, derrotó a Pieles Rojas de Acción deportiva por 50-14, blanqueo a los Toros Salvajes de Chapingo por 28-0, luego en un cerrado triunfo ganó a los campeones del 69 los Búhos de Medicina del IPN por 10 - 9, para la siguiente semana sufrir su segunda derrota ahora ante las Aguilas Blancas por 14 - 23, en semifinales ganaron a sus hermanos de institución los Cóndores. Ese día el Estadio Olímpico de CU estaba lleno hasta los topes, aproximadamente 50,000 personas se dieron cita en el Estadio para presenciar la final, Aguilas Reales de la UNAM vs AGUILAS BLANCAS del IPN, el duelo entre los doctores Hilario Canseco y Jacinto Licea. Previo al juego se hizo un homenaje en memoria del 50 de las Aguilas Reales Francisco Escobedo quien desgraciadamente falleció unos días antes del juego, su padre recibió de manos de el capitán Puma y el coach la dedicatoria y el jersey de juego, retirándolo por siempre nunca más el 50 de las Aguilas Reales se usaría en memoria de este joven. En ese lapso las AGUILAS BLANCAS se acercaron a la tribuna Universitaria y lanzaron una Goya a la Universidad, lo que fue contestado con un impresionante Huelum de parte de la tribuna de los Pumas al Politécnico (en esos días el Manuel Negrete posiblemente jugaba con cocos en Acapulco y no pudo ver esto le hubiera servido para ver lo que los verdaderos estudiantes hacen a favor de sus colores y darse cuanta de los que es un Clásico Pumas - Burros Blancos). Y con este marco impresionante se daba el Kick off inicial, siendo los Politécnicos los encargados de recibir el balón, Toño Bustillos (16) abría las hostilidades con Rafael Ruiz Galindo (36), Jaime González (34) y Carlos Bustillos (35), apoyado por una impresionante línea ofensiva, con Hugo Latisnieri y Oscar Cartas en los receptores, incluyéndose en estos a Ricardo Strevel (45), tanto como corredor como receptor. Las primeras series ofensivas fueron totalmente dominadas por las defensivas de ambos equipos, en particular las Aguilas Reales traían bien estudiados a la ofensiva politécnica, le plantearon un esquema defensivo con tres linebackers quienes cortaban la triple opción uno directamente sobre Bustillos y los otros dos asignados directamente a cada corredor, esto hizo que Bustillos buscara sorprender con pases largos y pases de Carlos Bustillos a Ricardo Strevel, pero en todo momento la defensiva Universitaria estuvieron atentos, era tal la presión que Toño Bustillos salió con el jersey completamente roto por lo que termino jugando con el número 11. 7 - 0 En la quinta serie ofensiva de las AGUILAS BLANCAS, Toño Bustillos comienza a cerrar la línea con extraordinarias carreras de Strevel (45), Bustillos (35), González (34), Hijar (32) que empiezan a dar yardas, de manera sorprendente Toño hace un engaño de carrera y lanza un pase de 60 yardas que es completo de forma extraordinaria por Oscar Cartas quien además recorre 20 yardas para poner números a la casa. El extra es bueno por parte de José Guzmán Vera (13), el lado Politécnico del Estadio explotaba de emoción a ver como su receptor llegaba a las diagonales y complementaba el extraordinario y probablemente mejor pateador que los Politécnicos hayamos visto en nuestro equipo. 7 - 6 Todo el partido las Aguilas Reales tuvieron una mala posición de campo, debido principalmente a las patadas de despeje de Guzmán Vera, las que se volvieron un arma a la defensiva. Aguilas Reales comienza desde dentro de su yarda 20, al QB entra Alfonso Martínez (10), con carreras y pases a Hugo Cordova (21), Carlos Rosado (9), Rodolfo Vazquez (32), Gustavo Esquivel (20), que culmina con una directa de media yarda Antonio Cosme (42). El extra es bloqueado por los Politécnicos y con esto los Universitarios se motivaban, era la primer serie ofensiva larga que algún equipo había podido montar. Así termino el primer tiempo, con una leve ventaja de los Politécnicos quienes en base a golpeo de su defensiva habían ablandado a los Universitarios, con lecturas rapidas de los Linebackers y el perímetro con Juan Patlan (40) en plan grande. La tradición del medio tiempo marcaba el paso de las madrinas y la artista de la época Sasha Montenegro era la hermosa madrina de los Universitarios. El segundo cuarto siguió con la misma tónica, la guerra en las trincheras y las defensivas por arriba de cualquier intento de anotar, era realmente impresionante ver a José Luis López Espinosa el "Rucky" en cada jugada brincar sobre las puntas de los pies moviendo lo brazos viendo fijamente a los ofensivos de Aguilas Reales. 14 - 6 Ya en el tercer cuarto del partido y ante una gran presión de Daniel Urestí (78) de Aguilas Reales, Bustillos suelta el balón dentro de la yarda 15, pero la defensiva se multiplica y forzan a Aguilas Reales a fallar un gol de campo desde la yarda 20, entra la ofensiva Politécnica y toca el turno a Ricardo Strevel, en una carrera por fuera del tacke Ricardo corta hacía adentro y en varios cortes deja sembrados a 4 defensivos Universitarios, para en velocidad pura recorrer 80 yardas con 3 universitarios siguiendolo de cerca todo el campo, el extra es bueno de José Guzmán Vera. Tremendo descontón de los de Santo Tomás que parecía que con esto mataba a los Pumas. 14 - 12 Inmediatamente después Aguilas Reales establece una ofensiva el QB Eduardo Zepeda (10) jugándose la ultima oportunidad lanza un hermoso pase a Eduardo Silva (16), quien de manera espectacular lo hace completo en zona de anotación. Aguilas Reales se juega la conversión y fracasan. 21 - 12 Ya en el cuarto cuarto y después de un susto de Patlan (40), al recuperar un balón suelto en una patada de despeje, David Marino (12) ya estaba en los controles sustituyendo a Toño Bustillos, Ricardo Strevel con la marca de la casa toma el balón en la 20, abre hacía la banda recorriendo 20 yardas, corta hacía el centro a toda velocidad y ante la mirada de tres defensivos, comienza a flotar buscando el hueco para en menos de una yarda arrancar al 100 % dejando atrás a los defensivos que únicamente les quedaba aplaudir la forma de correr de Ricardo quien recorriendo 80 yardas de manera espectacular y enseñando la forma de correr el balón en campo abierto mandaba a las AGUILAS BLANCAS arriba. El extra es bueno por parte de José Guzmán Vera, el lado Politécnico festejaba la corona estaba por regresar al Politécnico. 21 - 19 Regresa Eduardo Zepeda a los controles pero la defensiva de los de Santo Tomás estaba crecida deteniéndolos, pero un faul personal deja en buena posición a los Pedregalinos, quienes con certeros envíos a Carlos Rosado acercan el balón a zona enemiga, Zepeda lanza un balón presionado que de manera espectacular es atrapado por Eduardo Silva (16) quien acerca a las Aguilas Reales. El extra es bueno. Estaba el juego con el termómetro hasta el máximo, con poco más de 2 minutos los del Pedregal tenían el momento del partido, vino la patada corta y para desgracia de las Aguilas Reales esta sale del terreno de juego, tomando la decisión las AGUILAS BLANCAS de tomar el balón y con acarreos de David Marino (12) y la seguridad de Rodolfo Ruiz (36) quien nunca sale del campo en sus acarreos, consigue otro primero y diez, acabándose el reloj, en la ultima oportunidad mientras la tribuna Politécnica gritaban los segundos -10.9.8.7.6.5.- Marino se deja caer sobre el balón y la tribuna Politécnica estallaba de emoción, las antorchas y el pebetero de CU se iluminaban otra vez con el campeonato de las AGUILAS BLANCAS del IPN, como lo habían hecho algunos años antes con los temibles Búhos de Medicina ahora el campeonato se iba para los de Santo Tomás, el Doctor Licea cumplía su palabra el equipo era campeón, dejando sobre el emparrillado de CU el corazón a base de entrega y coraje, esta vez tocaba a AGUILAS BLANCAS dar la vuelta olímpica en CU. Los expertos coincidirían mucho tiempo después, ese es posiblemente el mejor equipo que AGUILAS BLANCAS ha tenido, pero de lo que si es seguro es el equipo más grande en peso y tamaño que alguna vez piso el nido de las Aguilas Blancas. Francisco Ríos rfrank50@yahoo.com.mx |
|||||||||
www.aguilasblancasipn.org
|