GABRIEL BECERRA TREJO Gabriel fue un ejemplo a seguir en las canchas con actuaciones efectivas, oportunas y muy eficaces, parte de esa gran generación de defensivos de las AGUILAS BLANCAS de finales de los 80 y principios de los 90 que se ganaron a sangre, sudor y lesiones el nombre de la Muralla Guinda, identificado como el 40 "EL PERROTE" de las AGUILAS BLANCAS, dejo constancia de su calidad en el campo y lo sigue haciendo, entrenando y aconsejando a las nuevas generaciones de los Politécnicos, coach de Intermedia, de mayor, de la Selección Mexicana en Palermo y de los Osos de Madrid, a continuación conoceremos algo más de otro de los miembros distinguidos de la Muralla Guinda. ¿Cómo surge tu afición por el futbol americano y las Aguilas Blancas? Bueno siempre me han gustado los deportes, pero me incline por el futbol americano porque es un deporte muy espectacular, en ese tiempo, finales de los 70's, me gustaba ver mucho a los Acereros de Pittsburgh y me preguntaba como podían hacer esas cosas con ese equipo que llevaban puesto, la verdad te impresionaba mucho y luego observando las fotografías en una revista deportiva, los jugadores se me figuraban a unos caballeros de la época medieval y luego empiezas a soñar que tu estas jugando y que haces ese tipo de jugadas espectaculares, entonces empece a jugar con unos amigos de la primaria en un parque de la colonia Postal halla por el rumbo de la SCT y Xola, jugábamos tackleado y un día se acerco una persona a invitarnos a jugar a los Vaqueritos de Coapa y nos dijo que no jugáramos tackleado porque nos podíamos lastimar, para ese entonces mi hermano entro a la Vocacional 4 y se metió a jugar al equipo de esa escuela y me llevaba a los juegos y me empezó a gustar todavía más puesto que ahora los veía como dicen en vivo y a todo color. Cuando mi hermano se iba a jugar y yo no lo podía acompañar, siempre lo esperaba en la casa para preguntarle como le había ido y luego veía su casco con muchas abolladuras, tallones y simplemente ver el casco sentía algo muy especial, después le comenté a mi hermano de la invitación que nos había hecho una persona para jugar en un equipo de Coapa, como a las dos semanas me llevo con unos amigos de su equipo que entrenaban a niños en la deportiva, estos coaches eran de los Jaguares de la Vocacional 4 y de las Aguilas Blancas, y así es como empece a jugar. ¿Cuál fue el apoyo de tu familia en tu carrera deportiva? Buena, al principio no les gustaba mucho la idea pues pensaban que me podían lastimar pero después se fueron acostumbrando. ¿Porque elegiste a las Aguilas Blancas para jugar futbol americano? Yo creo que mi influencia fue que mis entrenadores eran de allí, luego en la tele los veía en el canal 11, empecé a ir a los juegos y me impresionó mucha la euforia de la gente y el ambiente que se vivía. Después me dije que algún día jugaría en ese equipo. Los hermanos de mis amigos jugaban en los Cóndores y en los Mastines, pero la verdad nunca cambie de opinión. ¿Cómo recuerdas tu primer día en Aguilas Blancas? Primero que nada me sentí un poco nervioso, puesto que en le ambiente del futbol americano escuchas hablar de fulano, mengano y pues te impresionas. Luego en mi unidad éramos 25 LB y el coach nos dijo que nos íbamos a quedar únicamente 8 o 10 jugadores y que le teníamos que echar muchas ganas. ¿Cuál fue el juego que más recuerdas en Aguilas Blancas y porqué? Obviamente
la final del 1992 ¿Cuál es el mejor recuerdo que tienes de las Aguilas Blancas y del IPN? La final del 1992 cuando termina el juego, en donde la gente se levanta corriendo y te empieza a felicitar. ¿Cuál jugada es inolvidable para ti? Hay
muchas, pero las de más satisfacción fueron 3. ¿Cuál ha sido deportivamente tu mayor satisfacción? Ser reconocido como el LB # 40 de las Aguilas Blancas por otros jugadores rivales, entrenadores y por supuesto los aficionados, ya sea por tus buenas o malas jugadas. ¿Cuál es tu mejor anécdota como Aguila Blanca y como seleccionado? En
un juego en 1992 contra Tigres en Monterrey, era un juego importante
para poder calificar a las semifinales, estábamos en el gimnasio
de la Universidad de NL en la tradicional plática de los capitanes
antes de comenzar el partido. ¿Cuál fue tu mejor momento en Aguilas Blancas? 92,93,94 ¿Cuantas veces fuiste seleccionado Politécnico y Nacional? Seleccionado Politécnico 5 años y Nacional 2 años ¿Cuál consideras tu mejor participación en el clásico y porque? En 1993 con una intercepción. Con esa intercepción casi asegurábamos el juego, llegó en el momento indicado. ¿Cuál y porque consideras el mejor coach al que más le aprendiste? La
verdad no me gustaría dejar de mencionar a todos, yo creo que
a cada uno le aprendí muchas cosas, desde que empecé a
jugar hasta liga Mayor y todavía como entrenador, porque cada
día aprendes más cosas y maduras algunas otras cosas.
¿Qué consideras que te dejo el futbol americano como enseñanza en tu vida? Hay muchas cosas que aprendes y si haces comparaciones, al futbol americano le dicen el juego de la vida, porque muchas situaciones que se presentan en el futbol americano se te presentan en la vida pero de diferente forma. Pero lo más trascendental es que te enseña que tienes que prepararte para poder alcanzar tus metas y que si te caes tienes que volver a levantarte para seguir luchando y vivir cada día de mi vida al máximo. ¿Recuerdas de aquel juego donde terminas tu elegibilidad en Aguilas Blancas, que pasaba por tu mente en ese momento? Quería regresar el tiempo, pues se había pasado muy rápido. ¿Recuerdas el nombre de algún jugador dentro y fuera de Aguilas Blancas con el que tuvieras una especial rivalidad y porque? Dentro
de Aguilas Blancas la rivalidad que existía dentro de la unidad
de los LB's era netamente deportiva y de competencia, todos tenían
un gran nivel: José Luis Caballero # 43, Ruben Monrroy # 48,
Engelbert Strevel # 4. ¿Tuviste experiencia como coach y en que equipos? Desde 1989 en Jaguares de Voca 4, ITESM CEM y Aguilas Blancas en diferentes categorías. ¿Qué es lo que más te gusta de coachear? Transmitir tu experiencia y aprender más. ¿Que consideras más valioso que te dejo el ser coach de la selección que jugó en el mundial de Palermo? El saber manejar jugadores con mucho talento en una competencia tan importante, se ve fácil pero no lo es, puesto que todos quieren jugar, el no dejarse impresionar por nadie ni por el nombre de algún país, pero sin duda lo más valioso es saber que nuestro futbol americano puede llegar más lejos y que tenemos buen nivel de juego. De acuerdo a tu opinión ¿Porqué no se ganó el juego a Japón? Un
poco por la indisciplina y exceso de confianza de algunos jugadores,
la verdad es que los japoneses no juegan mal y nos hicieron un buen
scouteo. A diferencia de los otros países Japón si tiene
deporte universitario y sus universidades tienen equipos de futbol americano
igual que nosotros, que es algo que desconocíamos, hasta tienen
liga semi profesional. Mucho se ha dicho respecto a ese juego, que si la indisciplina, que la táctica, que los problemas internos, ¿Qué crees que paso en esa final? Bueno, pues hubo muchos factores y que yo creo que uno de los principales fue el arbitraje, esto se veía desde el juego contra Italia, de alguna manera nos querían desconcertar, hubo un poco de confianza, el sistema ofensivo se adecuó a los jugadores que teníamos, el defensivo era similar al que usan la mayoría de los equipos de liga mayor, la indisciplina era en el hotel por las noches cuando les daban permiso hasta cierta hora y se pasaban de ésta, si existía cierta desunión por parte de algunos jugadores ofensivos. Se dice que en ocasiones el exceso de confianza nos ha matado en juegos que las Aguilas Blancas tienen ganados. ¿Qué opinas al respecto y como se puede evitar este problema? Como dice un dicho que el peor enemigo de las Aguilas Blancas son las mismas Aguilas Blancas. A veces la soberbia y el exceso de confianza produce eso. Yo creo que se puede evitar con un poco de humildad y optimismo. Ese mundial te da la oportunidad de entrenar en Europa, ¿ Qué opinas del nivel que tienen los equipos Europeos? El
nivel es malo, no tienen una buena organización e infraestructura,
lo que no entiendo es porque entrenan 2 o 3 veces a la semana, no existe
futbol americano infantil, a su juvenil e intermedia le llaman Junior
y a los más grandes les llaman Senior, no tienen deporte universitario,
tienen algunas malas costumbres dentro del campo de juego. ¿ Cómo fue tu experiencia como head coach en los Osos de Madrid? Al
principio todo parecía bien, informes de entrenadores que habían
estado en Europa, principalmente Italia y España me decían
que ese equipo era muy conflictivo y que tuviera cuidado, finalmente
me dieron las gracias a la mitad de la temporada. Tenemos informes que los resultados no se daban por cuestiones de indisciplina en los jugadores de Madrid, esto ha ocasionado criticas fuertes por parte del presidente de los Osos. ¿Qué opinas al respecto? Tu
qué crees que pueda a empezar a organizar con 5 o 10 jugadores
al principio de la práctica, el programa que tenia hecho siempre
lo tenía que modificar, los demás jugadores se iban incorporando
después de media practica y se juntaban de 20 a 35 jugadores
y esto a veces. Unos
jugadores me decían coach eso ya lo sé, otros decían,
la temporada va a comenzar y tenemos muy pocas jugadas ofensivas, cuando
decidí que el coach holandés sé fuera del equipo
también se molestaron algunos porque decían que él
los había preparado físicamente mucho antes de que yo
llegara, a él no lo quisieron de head coach porque tuvo un problema
con uno de los jugadores directivos (QB). Simplemente decidí
esto porque él era muy amigo de uno de los jugadores directivos
y no me ayudaba a poner disciplina en el equipo. A muchos jugadores
no les gustaba que algunos jugadores se autonombraran capitanes. Si tuvieras la oportunidad de volver a entrenar en Europa, ¿ Donde te gustaría que fuera? En el norte de Europa: Italia, Francia, Alemania, parece ser que son más serios. Un coach Mexicano ganó todo en Europa este año, ¿Qué opinas del trabajo de los mexicanos en las diferentes ligas Europeas? Pues
el coach Barocio ha hecho un buen trabajo y eso demuestra el nivel de
futbol americano en México, me enteré de unos amigos que
jugaron con en el Italia cuando le ganaron el campeonato a los Alemanes
que la diferencia en ese juego fueron los mexicanos. ¿Qué opinas de las reglas de reclutamiento en la ONEFA, crees que beneficiarían al futbol americano? Es
muy difícil aplicar algunas reglas del futbol americano de Estados
Unidos en México, como sabes nuestra estructura social es diferente
y el nivel económico es diferente. Creo que las reglas actuales
equilibrarían más el nivel, yo no digo que no den becas
a los jugadores pues tienen el derecho a elegir su futuro y nadie es
nadie para prohibirle algo, lo que si que no abusen reclutando nada
más así porque si. Actualmente estas dentro del Staff del doctor Licea en Aguilas Blancas, en cuanto tiempo recuperaremos el nivel de otros años. En 1 o 2 años. ¿Qué opinas que las familias completas asistan a los juegos? Este deporte siempre ha sido 100% familiar, me gustaría que los medios apoyaran más a este deporte y que las autoridades garantizaran más seguridad en los estadios. ¿Qué consideras que es lo mejor para los niños que practican futbol americano? Que sus padres los apoyen en las buenas y en las malas, que no se metan con los entrenadores en cuestiones del manejo de los niños en los entrenamientos y en los juegos, que no los regañen porque jugaron mal, que no los lleven a la fuerza a los entrenamientos, no somos niñeras. Enseñarles a ser buenos hijos, ciudadanos, estudiantes, jugadores y profesionistas. Tu terminas tu elegibilidad en edad plena y condición de seguir jugando, ¿Jugaste en alguna liga de veteranos? ¿Te gustaría que se profesionalizara el futbol americano en México? No jugué en ningún equipo y claro que si me gustaría que se profesionalizara, sí pusieran a la gente idónea que no se robe el dinero y que lo hiciera con profesionalismo, podríamos crear hasta una fuente de empleo. ¿Cuándo empiezas a jugar en Aguilas Blancas admirabas a alguien que estuviera en categoría Mayor y porqué? Cuando iba a ver jugar a las Aguilas Blancas siempre me gustó mucho como jugaban los corredores, desde infantil hasta juvenil siempre jugué en la ofensiva en todas las posiciones menos QB, ya en intermedia empece a jugar de LB. No admiraba a alguien en especial sino que lo que más me gustaba era el ambiente que había en la cancha como en las tribunas. Después de una mala jugada o algún error.¿Cómo te motivas para seguir adelante? Y como motivas a un jugador ahora en tu faceta como coach, para que regrese a todo. Trataba de relajarme y analizaba porque había pasado, muchas veces te presionas demasiado tratando de jugar perfectamente sin ningún error y es cuando más te equivocas. Aun jugador le digo sus errores no denigrandolo y a la vez hacerle sentir que puede hacer las cosas, que no se va a acabar el mundo y que no somos robots para hacerlo a la perfección y que todos nos podemos equivocar, pero que debe concentrarse para no hacer los mismos errores, además me dirijo e ellos con diferentes tonos de voz. No a todos los jugadores te puedes dirigir de la misma manera y debes encontrar la manera más adecuada para cada uno. ¿Cómo crees que se debe encausar a los niños a practicar este deporte? A mí me han enseñado a que no le puedes obligar a un niño a jugar un deporte que no le agrade, si a mí me gusta el americano y a mi hijo le gusta el basquet pues ni modo y tengo que apoyarlo. Cualquier deporte debes jugarlo con gusto, coraje y caballerosidad, puedes ser muy rudo en el caso del americano pero eso no quiere decir que seas un jugador sucio. ¿Cómo
ex Aguila Blanca, Politécnico, y seleccionado Nacional, que aconsejarías
a los jóvenes y niños que practican este deporte? ¿Algún pensamiento o personaje que consideres se asemeja más a ti o que mejor se identifica con Gabriel Becerra Trejo? Alguna vez una amigo me hizo unas comparaciones, este amigo lo conozco de toda la vida, el es muy aficionado al futbol americano y me dijo que tenía algunos comportamientos de algunos personajes en mis diferentes etapas de mi vida, como jugador, entrenador y persona : Que jugaba como el LB # 54 de los Delfines de Miami Zack Thomas, que dirigía como el General Patton y que soy humilde como Ghandi. A manera de despedida algún comentario que quisieras hacer. Que las autoridades a las que le corresponda le den más proyección a este excelente deporte. Gabriel
Becerra Trejo |
||||||
www.aguilasblancasipn.org
|