AHMED BECERRIL ROMERO
Zona Guinda
Francisco Rios


Ahmed Becerril Romero (15)

Ahmed Becerril Romero Seleccionado Nacional, Seleccionado Politécnico, parte del Equipo Ideal en 1991 año de su debut, Aguila Blanca de corazón, al defender los colores Guinda y Blanco desde su niñez. Ahmed nos enseñó que la decisión y el coraje son partes fundamentales de todos los defensivos en un campo, adicionado a la entrega y amor a sus colores, Ahmed es uno de los distinguidos miembros de la muralla guinda así mismo uno de los mejores defensivos en la Historia de las AGUILAS BLANCAS.

¿Cómo surge tu afición por el fútbol americano y en especial por las AGUILAS BLANCAS?

Mi afición al fútbol americano y por las AGUILAS BLANCAS surge por que mi hermano Eric comenzó a jugar cuando era joven, por lo que mi Madre nos llevó a mi y a mi hermano Gunter a practicar este deporte.

¿Tienes familiares que hayan practicado fútbol americano y que te encausarán para practicarlo tú?

Si, mi Padre jugó juvenil e intermedia en las Iguanas del Internado del Politécnico de 1952 a 1955 y mis hermanos Eric y Gunter también jugaron, el primero jugó en Liga Mayor en AGUILAS BLANCAS.

¿A que edad y en que equipo comienzas a jugar fútbol americano?

A los 4 años en un equipo que se llamaba Friends el cual después cambio de nombre a Troyanos y a los 5 años comencé a jugar con las AGUILITAS BLANCAS en la categoría Atomos en la liga Tarzán Saldaña.


Ahmed Becerril (35) en AGUILITAS BLANCAS

¿Qué recuerdas de tu primer día en el campo de entrenamiento de las AGUILAS BLANCAS?

Fue impresionante pues había 22 jugadores en la posición de Ala Defensiva, de los cuales 10 eran veteranos de las AGUILAS BLANCAS y otros 2 venían de otros equipos de Liga Mayor como Seleccionados Nacionales.
Además motiva e impresiona el poder estar entrenando con jugadores que los admiraba como aficionado desde las tribunas.

Tú jugabas con lentes especiales ¿Alguna vez tuviste algún problema por hacerlo?

Problema realmente no, aunque si era incomodo jugar con gogles.
Mi primer juego contra Cóndores en 1991 llovió muy fuerte en el segundo cuarto y la toalla larga que usaba para secarlos quedó totalmente mojada.
También ese año fuimos a Monterrey a jugar contra los Borregos en juego nocturno, era la primera vez que jugaba en la noche, lo cual dificultaba ver bien por el reflejo de las luces con el cristal.

¿Cuál es el juego que más recuerdas en AGUILAS BLANCAS y porqué?

El juego de 1994 contra Cóndores el cual ganamos dramáticamente 26-17 ante más de 30 mil aficionados.
Ese día se detuvimos a la ofensiva contraria con tan sólo 52 yardas por tierra, incluyendo una ofensiva que se detuvo en cuarta oportunidad y media para anotar, con lo que nos ganamos el mote de "La Muralla Guinda".
Durante todo el juego realizamos cargas combinadas entre José Luis Caballero y yo, beneficiando en atrapadas de quarterbacks y detención de corredores atrás de la línea, fue una tarde inolvidable.


LA MURALLA GUINDA 1994. 92 Nabucodonosor Govera, 91 Francisco López "El patan", 98 Paulo Cesar Noguez.

¿Cuál característica consideras básica en un buen defensivo?

Son dos, agresividad y actitud

¿Cómo te motivabas antes de cada juego?, Recuerda cuando estabas a punto de entrar al campo, ¿qué pasaba por tu mente?

La motivación es algo muy especial en mi. Antes de cada juego pasaban muchas imágenes por mi cabeza con recuerdo de las estrellas de los 70´s y 80´s, la rivalidad entre los equipos del Poli y la UNAM, la preparación de la temporada, el gimnasio, los entrenamientos desde principios de año, etc., esos recuerdos que iban creando un ambiente especial que hacía que me "prendiera". Esa emoción trataba de transmitirla a mis amigos y compañeros de equipo gritando, brincando, escuchando música fuerte, golpeando con las palmas las paredes o el techo del camión y todo eso daba como resultado que antes de cada juego sólo pensara en jugar con la mayor intensidad posible.

¿Cuantas veces fuiste seleccionado Politécnico?

Cinco honorables veces.

FOTO 12- Ahmed Becerril en su despedida

¿Qué significo para ti defender los colores guinda y blanco del IPN y las AGUILAS BLANCAS?

Un orgullo representar a los colores que desde niño soñé con dignificar y contribuir al éxito de la Institución y del Equipo.

En los últimos años la defensiva de las AGUILAS BLANCAS, ha sido de las mejores en la liga, tu eres parte fundamental de ese prestigio. ¿Cuál crees tú que es el secreto para lograrlo?

No creo que sea secreto, creo que es el resultado de una preparación bien dirigida a jugadores que tienen demasiada casta, coraje y orgullo para dar todo lo que tienen en cada centímetro del campo, jugadores que aman a sus colores y a su escuela y que están viviendo una de las etapas de su juventud con la mayor de las intensidades.

¿Que experiencia te dejo ser seleccionado Politécnico?

El haber sido participe en uno de los sucesos históricos del siglo de este país, es decir, haber participado en el Clásico Poli - Universidad representando los colores con orgullo y dignidad. Además de convivir en la integración rápida de un equipo de trabajo para un objetivo común.

¿Cuál clásico te dejo mejores recuerdos? ¿porqué?

El de 1996, por haber sido mi último juego, por estar ante 60 mil personas en un Estado totalmente lleno, por l actuación inolvidable que brinde con orgullo y casta defendiendo los colores del POLITECNICO en su 60 aniversario, por haber ganado a los Pumas en juego histórico por el récord en puntos, por haber compartido un excelente juego con los veteranos que nos despedíamos ese día (H. Linares, S. Olvera, E. Strevel, J. M. Vergara, J.L. Caballero, E. Samano, P.C. Noguez, R. Rodríguez, G. Conde, J. Tadeo, F. Alaya, entre otros) y por haber llevado el apellido de mi padre en el jersey de juego.


El llevar el apellido de mi padre en el jersey de Juego hace inolvidable el clásico

¿Cuantas veces fuiste nominado selección ideal y que otros premios obtuviste en tu carrera deportiva?

Solamente fui parte de la Selección Ideal en 1991, año en el que era novato.
En 1996 recibí junto con Héctor Linares el premio "Aguila Blanca" por haber jugado desde la primer categoría de Liga Infantil hasta la terminación en Liga Mayor en un solo equipo: AGUILAS BLANCAS.

¿Tu Hermano Eric fue también jugó en Aguilas Blancas, de alguna forma se aconsejaban para intercambiar ideas y mejorar en el campo?

Si, el primer año de Liga Mayor me aconsejó y me motivó para jugar muy "prendido" en contra de los Cóndores y de los Pumas.

¿Cuál es el mejor momento que recuerdas en AGUILAS BLANCAS?

Son demasiados, pero puedo destacar la emoción y satisfacción que me causó mi primer scrimage en un gran juego contra un equipo semi profesional de Oklahoma, así como los sentimientos encontrados de alegría y nostalgia que viví contra Pieles Rojas en mi penúltimo juego gritándole al Doctor Licea que "nos prendiera".


Barry Switzer (HC Oklahoma) , Ahmed Becerril , Dr. Jacinto Licea

¿Cuál es el peor momento de tu carrera en AGUILAS BLANCAS?

Todas las lesiones que tuve a lo largo de Liga Mayor, pero básicamente tres: una fractura de la muñeca en 1991, una fractura de la cabeza en 1993 y una distensión de ligamentos en 1993 y 1995.

Recordemos la semifinal de 1995, AGUILAS BLANCAS llegaba convertido en una verdadera aplanadora a la defensiva y a la ofensiva ¿Qué paso en juego vs Cóndores?

Consideró que un poco de confianza de todo el equipo, pues 2 semanas antes les habíamos ganado 29-16 en una gran actuación.
En la semifinal, aunque también fue un gran juego, se tuvieron algunos errores y finalmente cuando nos fuimos a tiempo extra un arbitro no consideró una anotación totalmente clara por pase de Héctor Linares a Luis Ortega de la Sancha. Al final Jaime Aranda anotó su quinto gol de campo del día, el del gane.
La derrota ha sido una de las más frustrantes en la historia del equipo, pues ese año existió la preparación atlética más intensa y desgastante en mis 5 años de Liga Mayor y el equipo mostraba jugadores de excelente talla.


Ahmed después de recuperar un balón sueldo vs Cóndores - 1995-

¿Cuál es la mejor jugada o las que más recuerdes en tu carrera deportiva?

En la semifinal de 1995 contra Cóndores se mandó una carga combinada con Paulo Cesar Noguez con lo que atrapé al Quarterback Armando Higuelin, este fombleó el balón y apretadamente lo recuperé. Como consecuencia de ese cambio de balón detuvimos una ofensiva larga de Cóndores y nuestra ofensiva consiguió una anotación con lo cual pusimos el marcador 19-16 a nuestro favor.
También en el juego de 1996 contra Cóndores en una situación apretada para nosotros detuve atrás de la línea en un pase pantalla al corredor Ivan Romero con lo que el intento de gol de campo de Carlos Jaime fue de más yardas y lo falló.
Finalmente ganamos 26-24.


La muralla Guinda en Acción vs Cóndores

¿Cuál es la mejor anécdota que tienes como seleccionado Politécnico y en AGUILAS BLANCAS?

La mejor anécdota en AGUILAS BLANCAS fue en mis 2 primeros juegos contra Aztecas, pues después de haber rechazado una Beca en 1991 para estudiar y jugar en la UDLA, en el segundo juego de temporada de 1993 perdimos en el Joaquín Amaro, se acercaron 2 coaches de los Aztecas para preguntarme en tono de burla si me había arrepentido de no haber podido jugar con ellos.
La temporada pasó y en la semifinal, que les ganamos en un aplastantemente 44-12, les contesté que jamas me iba a arrepentir de haber rechazado su opción y haber elegido a las AGUILAS BLANCAS.
La mejor anécdota como seleccionado Politécnico fue al conjuntarse la Selección de 1996, pues el último juego de temporada de AGUILAS BLANCAS fue contra Pieles Rojas en un ambiente muy tenso, de rivalidad y fuerte golpeo y unas semanas después, antes de salir del casillero de las AGUILAS rumbo a C.U., los Veteranos dimos nuestro último discurso con la lección que nos había dejado la vida, pues tan sólo unas semanas antes existió una guerra entre AGUILAS y Pieles Rojas y ese día la vida nos daba la oportunidad de derrotar a los Pumas.

¿Piensas que un defensivo debe ser mas Intuitivo o Deductivo?

Depende de la personalidad del defensivo, su inteligencia y experiencia, lo que si es que debe se agresivo y con determinación.


Inteligencia, experiencia, agresividad, determinación y amor a los colores, características de Ahmed Becerril

Se dice que la ofensiva vende boletos y la defensiva gana partidos ¿Qué piensas de eso?

Parcialmente cierto.
El football es un deporte de conjunto, de trabajo en equipo por un objetivo común en un ambiente de mejora continua.
La ofensiva tiene su rol y siempre es espectacular verla con avances espectaculares, pero el rol de la defensiva es determinante para contener la ventaja lograda.

¿Qué consideras que te dejo el jugar en AGUILAS BLANCAS como enseñanza en tu vida tanto profesional como personal?

El trabajo en equipo, el desarrollo de deporte de alto rendimiento durante mi niñez y juventud, la actitud ante la vida en circunstancias adversas, el convivir con muchos niños y jóvenes con distintas formas de pensar y de vivir pero con un objetivo común.

¿Cuál consideras que fue el mejor coach y al que más le aprendiste ?

Fueron varios, en mis Infantiles y Juveniles el Coach Silva que a pesar de que yo no cumplía con el físico requerido (era demasiado delgado), siempre me dio la enseñanza y confianza necesaria para ser el mejor de mi posición.
En mis Juveniles e Intermedias a Javier Ríos (el Cajeto) por enseñarme a ver la vida y el football de manera paralela e intensa y a tener temple en situaciones difíciles.
En Liga Mayor al Dr. Jacinto Licea y a Martin Cavia al primero porque confió en un novato delgado y al segundo porque recobró la confianza en un veterano con muchas lesiones.
A todos por su ejemplo deportivo.

¿Recuerdas aquel juego dónde terminas tu elegibilidad, que pasaba por tu mente?

20 años de football. Campos, olor a pasto recién cortado o a tierra mojada, lluvias, lodo, sol, lesiones, vendajes, doctores, pesajes, estrellas de antaño, estadios llenos, aficionados leales, viajes, juegos fuera de casa, regaños, triunfos, derrotas, campeonatos, amigos, un Huelum, un Goya, pero sobre todo el apoyo de mis padres durante toda mi vida deportiva.


Ahmed Becerril, en su último año después de 20 dedicados al fútbol Americano

¿Continuas frecuentando a compañeros tuyos de AGUILAS BLANCAS?

Si a Engelberth Strevel, Ivan Arroyo, Martin Cavia, Hector Linares, Luis Ortega de la Sancha, Eric Samano, Alejandro Acosta, Everardo Castro, Cesar Cortes, Nestor García, Juan Gonzalez, Jaime Labastida, Julio David Bueno, entre otros, en la vida nunca se olvidan esas amistades ni todos los momentos de gloria y situaciones de derrota que vivimos en forma conjunta.

¿Con quién dentro y fuera de AGUILAS BLANCAS tenias alguna rivalidad deportiva?

Dentro de las AGUILAS BLANCAS con el Ala Defensiva Everardo Castro.
Fuera con Miguel Barrios-72 y Gabriel Leal-72 (tackles ofensivos de Cóndores), con Juan Carlos Cruz-5 (Fullback de Cóndores) y con el Plátano-77 (tackle ofensivo de Borregos).


Deteniendo atrás de la línea a Jaime Urquidi

Recuerdas cuando hacías una buena jugada la reacción de la tribuna ¿Qué sentías al recibir todo ese apoyo?

Es algo que te emociona y motiva para continuar jugando intensa y agresivamente.
El público de las AGUILAS BLANCAS y del POLITECNICO es el mayor en número y más fiel y apasionado de todo el país, por lo que apenas tienes una jugada buena y parece que se cae el estadio.
Es un fenómeno interesante.

¿Cómo te motivabas después de alguna mala jugada para en la siguiente salir a dar el 100%?

Regularmente los errores los cometía por estar apático o por falta de concentración, por lo que trataba de "prenderme" para jugar más agresivo y así poder lograr una gran jugada que cambiara mi estado de ánimo.


En el clásico de 93, esta foto es de mis favoritas, atrapando al QB de los Pumas Lozano.

Recordemos la semifinal de 1991, AGUILAS BLANCAS y Borregos del Tec de Monterrey en Zacatenco dan un verdadero juegazo, ¿Que recuerdas de ese partido?

La intensidad y golpeo que se vivió en Zacatenco.
Ha sido uno de los mejores juegos en la historia del football en el país.
En ese mismo juego, al final después de las palabras de aliento del Dr. Licea, el pateador pide la palabra y con lagrimas en los ojos se disculpa por haber fallado 2 goles de campo, en ese momento todos a una sola voz lo apoyan y motivan

¿Consideras que esa unión ha hecho grande a nuestro equipo?

AGUILAS BLANCAS es grande por muchos valores que sus jugadores, coaches y público han creado y enriquecido, dentro de los cuales la unión es uno de los más importantes. Como he mencionado el trabajo en equipo es fundamental en el football.
No importa que un jugador falle o acierte, al final el ganar o perder un juego es el resultado de la preparación y entrenamientos a lo largo de una temporada que se reflejan a lo largo de 3 horas en el campo de juego con la participación de todos los jugadores, desde el primer cuarto hasta el silbatazo final.

¿Qué consideras que dejaste pendiente de hacer en tu carrera deportiva?

Siempre hay algo que pudiste haber mejorado con más o mejores horas de práctica, pista o gimnasio, pero creo que lo que hice fue bien hecho y el balance en mis actividades deportivas y extradeportivas las considero todo han sido todo un éxito.

¿Te hubiera gustado jugar en Europa?

Por la experiencia si, aunque tenía bien definida mi etapa en el football, pues cuando termine de jugar cerré esa etapa exitosa y comencé mi vida laboral al 100%.

¿Que cualidades consideras que deben tener los HC en especial con los niños?

Deben tener el concepto enseñanza - aprendizaje muy claro, pues no basta con ser buen jugador de football para enseñar a niños o a jóvenes este deporte.
Considero que dentro de la disciplina del deporte no se tiene que abusar de ella y se tiene que dejar que los niños sean felices y gocen esta etapa maravillosa, así como enseñarles a ser autónomos con capacidad de decisión.

¿Cómo encausarías a un niño para practicar este deporte?

Con un ejemplo digno y de éxito en la vida profesional y deportiva.

¿Qué opinas que las familias asistan completas a apoyar a las AGUILAS BLANCAS?

Que deben continuar con esta tradición de convivencia familiar, no existe ninguna razón de peso para que no asistan a ver el único espectáculo amateur que llena estadios, a pesar del amarillismo y la campaña de no asistencia y poca difusión que se ha vivido en los últimos años en la Ciudad de México.
El público de las AGUILAS BLANCAS asiste semana a semana a disfrutar las tardes de otoño de cada temporada, llena estadios y disfruta de un espectáculo deportivo.


Ahmed Becerril con sus padres Isidro Becerril y Irma Romero en la UDLA

¿Piensas que se debería profesionalizar el fútbol americano en México?

Si, el football es el único deporte amateur que llena estadios, es decir, existe el potencial para que con la debida y correcta planeación a largo plazo pueda hacer rentable el proyecto y que los inversionistas puedan maximizar su capital y sus utilidades. Sería bueno para el football y para el deporte en México.
Desafortunadamente nuestro país ha vivido crisis recurrentes y requiere inversiones en áreas prioritarias y al parecer el único deporte que en gran parte fomentan y apoyan los medios masivos es al soccer.

¿Cuando empiezas a jugar en AGUILAS BLANCAS admirabas a algún jugador que estuviera en categoría mayor?

Si, continúo admirando a José Luis López (el Rucky), a Carlos Bustillos, a Martín Cavia, a mi hermano Eric, a Martín Zuñiga, a Carlos Méndez, a Juan Carlos Juárez, todos ellos por su actitud como jugadores.

¿Que estudiaste y actualmente a que te dedicas?

Estudié la carrera de Contador Público en la Escuela Superior de Comercio y Administración del POLITECNICO y una Maestría en Administración de Empresas en la Universidad Iberoamericana. Actualmente trabajo en Editorial Televisa como Coordinador de Facturación y Crédito y Cobranzas, además soy líder en la empresa a nivel Continental en la Implantación y Operación de un módulo de un sistema ERP de SAP R/3

¿En que consideras que el haber practicado FBA, te ha ayudado en tu carrera profesional?

En el temple, liderazgo y capacidad de resolver problemas. En el trabajo en equipo y el concepto de Mejora Continua.

¿Cuando en alguna transmisión de FBA, escuchas tu nombre que piensas?

Me da mucho gusto saber que la participación que tuve en el equipo trascendió y la gente te recuerda con gusto en la Tele o en los Estadios.

¿Sigues asistiendo a los estadios para apoyar a las AGUILAS BLANCAS?

No como yo quisiera, pues los compromisos familiares o laborales te impiden la asistencia, aunque hay juegos que no puedo fallar como es el AGUILAS BLANCAS - Cóndores (ahora Pumas).

¿Cuál sería tu opinión por la situación actual que atraviesa el fútbol americano en el IPN y en especial en las AGUILAS BLANCAS?

Existió un cambio de época, es decir, desde finales de los 80´s que las universidades privadas comenzaron a ofrecer becas pusieron en desventaja la elección de los jugadores de Infantil, Juvenil, Intermedia e inclusive de Mayor hacia los equipos de gran tradición en México.
En 1993 comienza el dominio de las universidades privadas con lo que se crea un proceso irreversible de apoyo por parte de sus autoridades y de la elección de los jugadores prospectos.
Es injusta la competencia en el campo de juego por el incentivo que ofrecen.

Algún pensamiento o personaje que consideres más te asemejas o te identificas con él

"En el football como en la existencia misma se debe estar luchando constantemente porque no hay otra forma de superarse" Monterrey, 13 de noviembre de 1992, Jacinto Licea.
Me identifico y me asemejo a mi mejor amigo Alejandro Laguardia, por su temple, casta y calidad humana.

A manera de despedida algún comentario que te gustaría hacer

Agradecer a DIOS las facultades y oportunidad que me dio para practicar este maravilloso deporte, a mi MADRE su apoyo incondicional en cualquier situación, a mi PADRE su ejemplo en cualquier aspecto, a mi amada ESPOSA el amor que me ofrece y que lo ofrecerá a nuestros hijos sin reservas, a todas las AGUILAS BLANCAS por ayudarme a vivir y convivir con ellas y al INSTITUTO por haber apoyado el deporte como lo ha hecho


Pilar mi amada Esposa y Alejandro Laguardia mi mejor amigo

GRACIAS AHMED BECERRIL

www.aguilasblancasipn.org